toolkits-ludificacion-bodystorming

Bodystorming

Descripción

Método de exploración e ideación física, llamado algunas veces “lluvia de ideas para el cuerpo”. A través de un proceso ludificado, permite generar ideas y una mayor comprension de los problemas.

Cuándo se usa

Es útil cuando el reto está relacionado con aspectos físicos o interpersonales o cuando un grupo requiere generar empatía en entre sus miembros y en relación con el problema a solucionar.

Pasos

• Contextualizar: se presenta el reto o problema ya sea a través de una historia con fotografías de los lugares relacionados o el problema presentado en la vida real, o haciendo una visita a esos lugares y esas personas.

• Crear grupos de 3 personas y entregar a cada grupo diferentes elementos que sirvan para representar el espacio y las situaciones relacionadas con el reto. Para esto se pueden presentar accesorios, vestuario y objetos que permitan recrear situaciones y personajes.

• Recrear: cada grupo hace una recreación de una situación o problema específico que pueden vivir los usuarios en el contexto presentado, ya sea por limitaciones físicas, por problemas de accesibilidad, etc. Si se cuenta con un prototipo se puede utilizar en el ejercicio de recreación. Los roles se pueden asignar o pueden ser definidos por los integrantes del grupo.

• Durante la recreación es posible que el facilitador detenga a los actores para tomar notas, decir algo o proponer alguna pregunta del tipo “qué tal si…” con el fin de añadir algo al escenario establecido.

• Reflexionar sobre los resultados de cada escenario y proponer ideas de solución o de mejora de las ya existentes.

Por qué

A través del juego de roles se puede generar una mayor comprensión de las necesidades que se tienen frente a un problema planteado, pensando en el usuario final.

Ten en cuenta

Se puede llevar a cabo el ejercicio en los espacios reales donde se presentan las situaciones sobre las que se quiere trabajar. Este ejercicio se puede realizar dividiendo al grupo en pequeños subgrupos o, en caso de que el grupo sea pequeño, recreando con él diferentes escenarios cada vez, hasta que se completen las posibilidades establecidas. Hay que tener en cuenta que este método es de ideación y que después se necesitará crear prototipos y probar, pues no es un método de testeo ni de prototipado.

Resultados

Listas de ideas para la solución de un problema, además de nuevas preguntas y visiones sobre el problema, que se deban tener en cuenta al momento de plantear una solución.

Duración

15 a 60 minutos