
Mash-Up
Descripción
Cuándo se usa
Pasos
• Enmarcar: presentar el ejercicio con la pregunta ¿Cómo podríamos…? Esto permitirá empezar a pensar en posibles soluciones para un problema específico.
• Acotar: escoger dos categorías amplias que no estén relacionadas entre sí, una relacionada con el ámbito del problema y otra no relacionada. Poner una categoría al lado de la otra en un tablero o pizarra.
• Generar: escribir debajo de cada categoría distintos elementos relacionados con cada una de ellas. Dos minutos por cada categoría.
• Mezclar: combinar elementos de las dos listas para idear tantos productos, servicios o experiencias como se pueda.
Por qué
Ten en cuenta
Esta técnica hace énfasis en la cantidad. Mientras más ideas surjan, más posibilidades habrá de encontrar una solución novedosa. Es importante que se comience con la pregunta ¿Cómo podríamos…? y aplicarla al problema o reto.
Por ejemplo, si el reto está relacionado con lmejorar la experiencia de los pacientes en un hospital, la sesión de ideación deberia comenzar con la pregunta: ¿Cómo podríamos ofrecer más apoyo a los pacientes? En este caso, se podrían proponer dos categorías: hospirales y hoteles.
Debajo de cada categoría se hace una lista de elementos relacionados (en hospitales, por ejemplo, podría ser: cafetería, sala de espera, urgencias, personal médico, etc. En hoteles podría ser: recepción, bar, habitaciones, personal de limpieza, etc.).
Al finalizar se pueden empezar a unir elementos de una categoría con elementos de la otra y proponer ideas en las que se mezclen para dar respuesta a la pregunta inicial.