
Retroalimentación de pares
Descripción
Cuándo se usa
Pasos
• Antes de la actividad los integrantes de los distintos grupos deben conocer las propuestas de los demás.
• Una vez se conocen las propuestas, se reunen en parejas formadas por un integrante de un grupo (A) y un integrante de otro grupo (B).
• Elevator pitch: un integrante de un grupo (A) le explica en dos minutos a su contraparte de otro grupo (B) cuál es su proceso, producto o idea. La persona que escucha la presentación debe tomar notas o escuchar de forma activa.
• Preguntas para aclarar: el integrante del grupo que esuchó la presentación (B) realiza, en dos minutos, preguntas clave sobre la propuesta, sin hacer comentarios u observaciones. Estas preguntas las debe responder el integrante del grupo que hizo la presentación (A).
• Retroalimentación: una vez aclaradas las preguntas la persona que escuchó la presentación (B) debe usar dos minutos para ofrecer comentarios y dar retroalimentación, resaltando dos aspectos que hayan funcionado bien y una idea de mejora. Quien recibe la retroalimentación (A) debe escuchar atentamente y tomar notas sobre la recomendación.
• Parafraseo: la persona que recibió la retroalimentación (A) debe repetir en voz alta las observaciones realizadas, repitiendo, en máximo 2 minutos, lo que le dijo su compañero (B) para confirmar que la información es correcta.
• Planeación: quien recibe la retroalimentación (A) debe hacer una lista de las revisiones necesarias, basándose en las observaciones de su compañero (B), quien debe revisarlas para comprobar que se están teniendo en cuenta sus recomendaciones.
• Se cambian los papeles y quien en la etapa anterior hizo su presentación (A) debe escuchar la propuesta de su compañero (B) y desarrollar los mismos pasos.
Por qué
Ten en cuenta
• Los miembros de los diferentes equipos pueden realizar este ejercicio al tiempo y después pueden reunirse nuevamente para conversar sobre las observaciones de sus compañeros.
• En ocasiones se puede requerir más tiempo, pero si se realiza esta actividad de manera constante, cada vez será más fácil para los estudiantes.
• Se debe medir el tiempo y dar las indicaciones del paso al siguiente punto del proceso.